Nuestra Historia
A fines del siglo XIX inició su existencia el Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales de
la
Universidad de Chile.
Su origen lo encontramos en el Taller de Resistencia de Materiales, fundado en 1898, en un pequeño
recinto de la
Casa Central de la Universidad, liderado por el ingeniero belga Carlos Köning Bucher. Estaba integrado
por tres
máquinas: de tracción, flexión y compresión.
Este taller tenía como objetivo principal ensayar y verificar la calidad del cemento a emplearse en
la
construcción de la dársena del Puerto de Valparaíso.
Carlos Köning, en su calidad de fundador, se constituye en el primer ingeniero jefe del Taller de
Resistencia de
Materiales. Es así como le corresponde organizarlo y darle vida activa.
En 1906, Rubén Dávila Izquierdo reemplazó en la dirección del taller a Carlos
Köning y continuó la labor
realizada por su antecesor. A Dávila le sucedió en el cargo Francisco Leighton Donoso, en
1928. En esta época,
el taller amplió su campo de acción, que había estado limitado por la falta de recursos
económicos y por la
escasez de equipos y maquinarias que le permitieran una mayor extensión de sus actividades.
Durante la dirección de Francisco Leighton se obtuvo la complementación del taller con el
Laboratorio del
Departamento de Caminos, lo cual trajo como consecuencia un aporte de equipos y elementos de trabajo,
aportes
con los cuales se iniciaron los primeros ensayos sobre bitúmenes y demás elementos de
aplicación de caminos.
Iniciada la superación del taller en 1928 que había encabezado Francisco Leighton, le
correspondió continuarla
en su calidad de ingeniero jefe, a uno de sus colaboradores: Edmundo Thomas Neumann.
A él le correspondió dirigir la institución entre 1938 y 1958, período
caracterizado por el gran impulso que
imprimió como sello Neumann, al crear nuevos laboratorios, adquirir instrumental y equipos modernos y
contratar
personal adecuado para el funcionamiento de la institución. Esta importante labor permitió que
el Gobierno de la
época entregara grandes responsabilidades al taller, tales como los controles de calidad de la
producción de
acero, cemento, cobre para uso eléctrico, cales y yesos y productos de asbesto-cemento, entre otros.
En 1946, el taller cambia su nombre y pasa a llamarse Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales.
(IDIEM).
En 1952, en tanto, IDIEM abandona el local utilizado en sus primeros años de existencia, en la
Escuela de
Ingeniería, y se traslada a un nuevo edificio, de tres pisos y 5.000 m.2 de edificación,
ubicado en Plaza
Ercilla, al lado del acceso norte al entonces Parque Cousiño, hoy Parque O´Higgins.
Y en ese recinto se encuentran instalados, hasta nuestros días, sus modernos laboratorios, talleres,
sala de
conferencia, biblioteca y oficinas.
Entre 1958 y 1965, IDIEM fue dirigido por el ingeniero Arturo Arias Suárez, período en el cual
se desarrollan
fuertemente los laboratorios de metales y de radiografía industrial, se crea el Laboratorio Zonal de
Arica y se
amplía el de Concepción.
De 1965 a marzo de 1970, ejerce la dirección el ingeniero Ernesto Gómez Gazzano,
período en el cual recibe un
fuerte impulso el Laboratorio de Mecánica de Suelos, formándose allí un fuerte
núcleo de profesionales de alto
nivel.
La docencia, por su parte, empieza a tornarse más maciza y profunda.
Entre 1970 y 1985, es director el ingeniero Atilano Lamana P., quien se destaca por el fuerte impulso que le
dio
al IDIEM hacia la vinculación con el medio externo, además de potenciar la tecnología
del hormigón a nivel
nacional.
Desde 1985 hasta 1988 asume el ingeniero Ernesto Gómez G., reemplazando al anterior director, que
ocupó otros
cargos dentro de la Universidad de Chile.
El ingeniero Eugenio Retamal S. asume en 1988 y hasta 1997, destacándose por el potenciamiento del
área mecánica
de suelos y por continuar con el proceso de vinculación de IDIEM con el medio externo.
El ingeniero Luis Ayala R. fue el director desde 1997 hasta 1998, destacándose por el inicio de un
fuerte plan
de desarrollo del IDIEM con miras al año 2000.
Así, el igeniero Pedro Ortigosa de P. asume como director en 1998 hasta 2004, continuando el plan de
desarrollo
de IDIEM iniciado por el anterior director, modernizando los laboratorios de cementos, hormigones y asfalto,
entre otros.
A partir de 2004 el doctor en Ingeniería Civil Fernando Yáñez Uribe, quien
cumplía funciones de subdirector de
IDIEM desde 1998, asume como director hasta la actualidad. Su gestión ha estado enfocada hacia la
consolidación
de un proceso de modernización permanente, asegurando la sustentabilidad y la calidad del servicio en
las
soluciones para la ingeniería que entrega IDIEM a sus clientes.